jueves, 13 de diciembre de 2012

Razas de perros mas conocidas...


                        Razas de perros mas conocidas...                                                                                                                                                                                                                               Beagle



 A pesar de su pequeño tamaño, el Beagle da sensación de robustez y resistencia, de aspecto corto y muy musculoso tanto en el cuerpo, como los miembros y el cuello, que soporta una cabeza bien proporcionada, con un morro moderadamente largo y unas orejas medianas que lleva caídas. El pelaje es corto, liso y grueso alternando los colores blanco, leonado y negro, debiendo ser la punta del morro (salvo la trufa), el extremo de la cola y las patas de color blanco.

Se trata de un perro muy parco en necesidades de cuidados y aseo. Agradece todo aquello que signifique paseo, carreras, o ejercicio. En su educación debe predominar la paciencia y la firmeza ante su terquedad, lo que se hace difícil ante su simpatía sobre todo cuando son cachorros.


El Beagle es un perro encantador que se caracteriza por ser alegre, paciente, dócil e inteligente. Con los niños es ideal, ya que no se cansa de jugar nunca con ellos y soporta estoicamente las "perrerías" que los niños les hacen. A pesar de todas estas características también hay que tener en cuenta que podríamos definirlo como un "pequeño tozudo".


El origen del Beagle es confuso, abogando algunos autores por un origen mediterráneo siendo llevado a Inglaterra por los normandos durante su invasión del año 1066, mientras que otros autores apuntan que hay referencias a esta raza en textos escoceses del siglo III. Sea cual fuere su origen remoto a partir de los siglos XV y XVI, se les encuentra relacionados con las cacerías de la realeza británica.


En su Inglaterra natal es utilizado como perro de caza en jauría, sobre todo de liebres. En Estados Unidos se le utiliza como cazador de mapaches y zorros y en Francia es muy buscado como perro de jauría. Aguanta bien el ruido de las escopetas. También es utilizado, en todo el mundo como perro de compañía.

                                                                                                    boxer  El Bóxer es un perro fuerte, ágil, de estructura "en cuadro", musculoso, de tamaño mediano. La cabeza es cuadrada y el morro corto y ancho, la mandíbula inferior sobresale ligeramente y cuelga un poco por lo que babea, la nariz es respingona y las orejas caídas, lo que le da un aspecto peculiar que recuerda al Bulldog. El pelo es corto y brillante de un color pardo, leonado o fuego con zonas blancas (la librea, la parte inferior de las patas y el vientre). La cola suele estar amputada.


Es un perro que necesita pocos cuidados, en lo que se refiere al mantenimiento del pelaje. Aunque es capaz de vivir en apartamentos normales necesita mucho ejercicio para liberar toda la energía que tiene. Hay que tener en cuenta la paciencia y cariño necesarios en el proceso de adiestramiento.

Al contrario de lo que su aspecto puede sugerir no es nada fiero, sino todo lo contrario, es un perro muy afable y alegre, siempre dispuesto a jugar con una energía que no parece tener límites y sobre todo destaca un gran cariño por los niños. De todas formas no hay que dejarse deslumbrar por todas estas cualidades de los bóxers y tener en cuenta que son algo desobedientes y cariñosamente testarudos, sobre todo en su juventud, lo que implica que su proceso de adiestramiento debe basarse fundamentalmente en la paciencia.

El Bóxer apareció como raza a finales del siglo pasado mediante el cruce entre el Bulldog y el Büllenbeisser, que a su vez procede de cruces entre los grandes mastines ingleses y otros perros más ágiles como los lebreles. La primera vez que se expuso un Bóxer fue en 1.895 en Munich.
Sus ancestros fueron utilizados como perros de caza, para la que estaban especialmente preparados con sus fuertes mandíbulas, que le permiten respirar mientras mantienen a su presa bien agarrada, por lo que son más eficientes. En la actualidad se utiliza como perro de guarda y compañía.


bill terrier  El Bull Terrier ha de ser un perro fuertemente construido y musculoso, sin que por ello de la impresión de ser desgarbado. Su fuerte cabeza es ovoide, con ojos oscuros en forma de almendra, profundamente hundidos y orejas pequeñas, aguzadas y delgadas. El cuerpo, de costillas arqueadas, está sólidamente plantado sobre los miembros anteriores, fuertes y paralelos. La cola, corta y gruesa en la base, es llevada horizontalmente. El pelaje es corto y duro, lustroso, de color blanco y puede tener algunas manchas en la cabeza. También puede ser coloreado, y en este caso debe dominar al blanco. Se admiten el leonado, leonado rojizo, atigrado negro y el pelaje tricolor (negro y blanco con marcas de fuego en las extremidades).
Su pelaje corto exige pocos cuidados y su adiestramiento no es difícil.
Aunque violento en su origen, una selección eficaz y otras aportaciones de sangre le convirtieron en un perro de carácter regular. A pesar de ser obstinado, se somete a la disciplina, y actualmente queda poco de su antigua ferocidad. Los ingleses y los americanos han conseguido incluso que gane concursos de obediencia, y puede decirse que actualmente es un perro obediente, afectuoso y sensible.
El Bull Terrier nació hacia 1.830, cuando los combates entre perros y toros eran muy populares en Inglaterra. Se consiguió a través de cruces entre el bulldog, del que conservó la agresividad, y el terrier blanco inglés, del cual heredó la agilidad. Parece que tiene también algo del Dálmata en su sangre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario